Identificación biométrica en Rusia

Riley Waggaman ha publicado otro de sus irónicos artículos sobre la deriva hacia el control digital que, a semejanza del Occidente Colectivo, sigue Rusia. Ofrezco aquí su traducción al español.

Identificación biométrica: ¿es lo que Rusia anhela?

Nadie lo ha pedido, pero nos lo colocan igualmente

Las naciones del mundo están en una carrera por ver quién puede etiquetar a su respectivo ganado del modo más seguro, voluntario y práctico posible. Entretanto, el ganado riñe en internet con respecto a cuál granjero tiene el crotal más seguro y mejor.

Supongo que es cuestión de gustos. Al fin y al cabo, aún podemos decidir quién preferimos que nos etiquete. Más o menos.

En Rusia ha habido grandes avances hacia la puesta en marcha de un crotal biométrico, que es quizá el mejor tipo de crotal jamás imaginado, porque así el ganado ya no necesita ir cargando con un trozo de papel: su cara es su etiqueta. Si esto no es práctico, que venga Dios y lo vea.

Es un hecho probado que los crotales biométricos son seguros, prácticos y 100% voluntarios; y se están implementando gradualmente para no causar sospechas ni ansiedad entre el ganado.

Permíteme demostrarlo. Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo | Deja un comentario

¿Es El Ejido Shopping una estafa?

“Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
Artículo 248 del Código Penal español

El Ejido Shopping (elejidoshopping.com) es una tienda online que ofrece precios muy económicos, a veces tan sorprendentemente bajos que, pese a las sospechas que inevitablemente le surgen a uno ante algunas de sus increíbles ofertas, pese al aspecto un poco chungo de su web y, sobre todo, pese a la abundancia de malas opiniones y puntuaciones que sus clientes/víctimas le han dedicado (por ejemplo aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí), puede resultar difícil, en un momento dado, vencer la tentación de hacerles una compra.

Tal fue mi caso hace algunas semanas, cuando encontré en Elejidoshopping un ordenador portátil que llevaba días buscando y que la competencia vendía entre un 50% y un 80% más caro. El ahorro era tan grande que pensé que valía la pena arriesgarme. En última instancia -me dije-, si algo sale mal lo peor que puede ocurrir es que tenga que pasarme unos cuantos meses poniendo reclamaciones hasta recuperar mi dinero.

La web de El Ejido Shopping indicaba que tenían tres unidades de ese portátil en stock, lo cual me pareció que infundía cierta confianza: si detallaban el número exacto de unidades disponibles (en lugar de un vago “hay existencias” o un más vago aún “llámenos para consultar disponibilidad”) quería decir que llevaban un buen control de sus almacenes o una buena coordinación con sus proveedores. Así que me di de alta en su web, añadí el portátil al carrito de la compra y procedí a efectuar el pago. Sigue leyendo

Publicado en Consumo | Deja un comentario

El Banco de España valida el secuestro de cuentas

Fernando Tejeda, director del Departamento de conducta de entidades del Banco de España

Según un reciente informe del Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, la arbitrariedad bancaria es perfectamente legítima aunque, como consecuencia, resulte de ella el secuestro efectivo de los fondos de los cuentacorrentistas.

El informe fue emitido a raíz de una reclamación interpuesta por un cliente contra su banco por negarse a atender una solicitud de cambio del número de teléfono asociado a su cuenta para recibir los SMS de validación de operaciones. Estos SMS (llamados “códigos OTP”) se han convertido hoy día en práctica bancaria común y, sin ellos, no sólo resulta endiabladamente difícil disponer de los propios fondos sino que son incluso necesarios para que el cliente bancario pueda acceder a su espacio personal en la web de la entidad y manejar sus cuentas a través de internet; de manera que la negativa de un banco a modificar la línea telefónica en la cual el cliente desea recibir el código OTP puede equivaler, de facto, a un secuestro de sus fondos.

Por cierto: a pocos lectores sorprenderá saber que el banco en cuestión (EVO Bank) es una filial de Bankinter, grupo financiero que ya nos tiene acostumbrados a prácticas de dudosísima honestidad (por decirlo suavemente), como las de sus aseguradoras Nuez y Línea Directa, las cuales, cuando no han sido tildadas de pura estafa, figuran entre las peor valoradas entre los consumidores. Sigue leyendo

Publicado en Consumo | Deja un comentario

Los crotales coadyuvan al aprendizaje

“Los crotales te ayudan a aprender mejor”, titula Riley Waggaman con ironía su artículo del 6 de septiembre. Se refiere a las medidas de etiquetado al estilo ganadero que Rusia está poniendo en marcha en sus escuelas. A continuación traduzco lo que el periodista nos cuenta.


Foto: Tornos desarrollados por la tecnología de “Escuela Digital” de Khabarovsk (en asociación con Sberbank y Microsoft)

El Día del Conocimiento (1 de septiembre) marca el comienzo del año escolar en Rusia. ¿Y qué clase de seguras y útiles herramientas de enseñanza están usándose para proporcionarles Conocimiento a los chavales rusos? En Pushkino, un sistema de reconocimiento facial muy chic protejerá a los alumnos de objetos no supervisados y de “mala salud”:

A la entrada del colegio, donde están los tornos, hay una pantalla de reconocimiento facial. Si el visitante no está registrado en la base de datos, el sistema no le dejará pasar por el torno.

Además, el edificio del centro está equipado con cámaras capaces dotadas de un sistema de inteligencia artificial capaz de reconocer objetos abandonados o no suervisados, así como situaciones que requieran la atención del servicio de seguridad. Por ejemplo una persona sospechosa o una inesperada aglomeración. De este modo el sistema permite una vigilancia en tiempo real de lo que ocurre en el colegio, así como casos de mala salud en alumnos o profesores.

Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo | 2 comentarios

Moquegua y la arquitectura peruana

Desierto entre Tacna y Moquegua

Frente a mis ojos humea un cafelito amargo (soluble, por desgracia: en Perú, país productor de café, es difícil encontrar dónde te sirvan uno de cafetera) y me hace guiños un esponjoso bizcocho de choclo que he comprado en un puestecillo del mercado tras tomarme, para desayunar, un sabroso jugo de papaya fresca. ¡Qué diferente de Chile es Perú! ¡Qué contraste tan grande! Hasta está pareciéndome menos desarrollado (dicho sea este adjetivo con todas las reservas) que Centroamérica, con la que estoy más familiarizado. Al contrario que en Chile, aquí la mayoría de la población es indígena y, aunque casi todos se visten a la europea, no escasean viejas centenarias (¿cómo, si no, iban a seguir usando esas ropas tradicionales?) que parecen recién descendidas del Machu Picchu. Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | 3 comentarios

Tests PCR para el Foro Económico Oriental

Traduzco aquí otro artículo de Edward Slavsquat en que nos habla de la importancia de relizarse un test PCR para asistir al Foro Económico Oriental como Dios manda.


¡NO SE TE OCURRA VENIR AL FORO ECONÓMICO ORIENTAL SIN UN TEST PCR!

Hacerlo podría poner en peligro el Desarrollo Sostenible

Foto: Satán

Has pagado con mucho gusto los 8000 $ de la entrada para asistir al Foro Económico Oriental 2023 y estás listo para mezclarte con docenas de otros sudorosos empresarios que pronto se congregarán en Vladivostok para hablar sobre desarrollar cosas de un modo ecológico. ¿Pero dónde está tu test PCR? ¿Crees que puedes pasear tranquilamente por este foro sin que te introduzcan una torunda por la nariz o por la boca? Estás muy equivocado, caballerete.

Foto: TASS

¿Acaso no sabes que el Foro Económico Oriental de Rusia -que es un foro muy importante para desarrollar en el este las Asociaciones Público-Privadas [APP] de Sberbank- sigue las directrices establecidas por la Organización mundial de la salud, que es una organización muy importante que trabaja sin cesar para salvaguardar la salud del mundo entero? Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo | Deja un comentario

Primeros pasos e impresiones en Perú.

Desierto entre Tacna y Moquegua

Estoy en el área común del hostal Majhu (en Tacna, Perú), un ruidoso edificio sobre la ruidosa avenida 28 de Agosto, cuyo incesante tráfico se escucha, amplificado por el eco de las paredes vacías, a través de las ventanas permanentemente abiertas. Me cuesta trabajo entender cómo a esta gente, por muy acostumbrada que esté, no le molesta tal nivel de decibelios. Por lo demás, el lugar está bien, todo nuevo, limpieza impecable y un verdadero sol de recepcionista. Si no fuese por el ruido me plantearía quedarme una segunda noche. Además, hace frío, porque el clima de Tacna -debido a su ubicación geográfica- es fresco y aquí las casas no tienen calefacción; así que me he preparado una manzanilla que he encontrado en el office, a falta de té, para entonarme un poco el cuerpo mientras escribo. Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | Deja un comentario

BRICS y desarrollo sostenible

Hace pocas semanas Edward Slavsquat publicaba otro de sus acertados artículos (algunos de los cuales ya he venido traduciendo aquí) sobre la realidad actual rusa en todo lo relacionado con el globalismo. Este bienhumorado bloguero se dedica a demostrar con abundantes e incuestionables citas cómo -en contra de lo que algunos creíamos y muchos aún piensan- Rusia no sólo no se opone al globalismo -y ni siquiera es indiferente o neutral respecto a él-, sino que está comprometida de hoz y coz con casi todos los postulados (excepción hecha, tal vez, de la ideología LGBT) de la Agenda 2030 promovida por el Foro Económico Mundial y otras terminales de la élite que nos gobierna a todos.

El artículo, titulado “Desarrollo sostenible: ¡Es lo que anhela el BRICS!, relaciona aquellos puntos de la Declaración de Johannesburgo II donde los miembros del grupo BRICS se declaran abiertamente entusiastas y partidarios de contribuir a la mencionada agenda.

Foto: Sergei Bobylev. TASS

Básicamente, el artículo viene a hacer un somero examen de lo que se dijo en la 15ª cima anual del BRICS (Johanesburgo, Sudáfrica) el pasado mes de agosto. Como parte de las festividades, los estados miembros firmaron la “Declaración de Johanesburgo II — BRICS y África: Asociación para el crecimiento acelerado mutuo, el desarrollo sostenible y la multilateralidad”. Los puntos que Edward destaca son los siguientes (los entrecomillados son citas textuales de la Declaración): Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo | Deja un comentario