Diego de Almagro

Plaza central

26 de junio. Diego de Almagro.

Miro por la ventana del restaurante cómo la brisa mece las hojas de las plantas que, colgadas del pórtico en tiestos, sombrean la terraza, y más allá mueve también el ralo foliaje de los macilentos arbolillos que ornan el polvoroso bulevar al otro lado de la calle, transitada por algunos vehículos que circulan despacio, como si no fueran en realidad a parte alguna. Quizá tengan las gentes de aquí su propio Yukon time, esa noción del tiempo a la que no afectan las premuras o urgencias de la vida moderna. El sol del mediodía, en un cielo sin asomo de nubes, proyecta las sombras un semirrecto hacia el sur. Sobre mi mesa, una jarra de Austral Calafate fesca y amarga como es debido: con esta temperatura y sequedad no me apetece otra bebida. El equipo de sonido del local emite –a poco volumen, gracias a Dios– no sé qué música pachanguera con deje sudaca.

Estoy en Diego de Almagro, Atacama, a donde he llegado esta mañana –gracias a un golpe de suerte– procedente de Copiapó. Y digo que ha sido suerte porque compré ayer el billete online y, al presentarme hoy en la terminal de buses, resultó que me había equivocado de fecha y lo había cogido para mañana. Menos mal que quedaban varios asientos libres y pude comprarle otro pasaje directamente al conductor. Era un asiento más caro, pero me salió a menor precio; y es que –como no sé si he dicho ya– aquí en Chile, en los autobuses de larga distancia, Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | 2 comentarios

Los Rothschild y el petróleo ruso

El blog Crónicas eslavas publica otro interesante artículo que vale la pena traducir y compartir. Dice así:


Oleg Tsarev hace algunos comentarios sobre una entrevista a Khodorkovsky respecto de Yukos Oil [una de las gigantes petroleras rusas] publicada recientemente.

Para quien no los conozca, los antecedentes del caso son los siguientes: [a inicio de la era Putin] Khodorkovsky había decidido comprar Yukos con la ayuda de Exxon, lo cual iba a permitirle controlar un cuasi monopolio del petróleo en Rusia. Sin embargo, la movida le costó el indisponerse contra Putin y su círculo de oligarcas y agentes secretos. Como Khodorkovsky y su amigo Berezovsky lo habían ayudado a llegar a la presidencia manipulando las elecciones y proporcionándole buena cobertura mediática, probablemente pensaron que era su hombre. Pero Putin y su entorno inmediato se volvieron en contra de ambos [les expropiaron la recién privatizada Yukos] y los enviaron a Londres con el rabo entre las patas. Desde entonces, Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo | Deja un comentario

Mis cuatro días en Copiapó

Peculiaridades chilenas de la comida china

El autobús en que vine hasta Copiapó salió de Coquimbo con bastante retraso, pero el viaje fue muy cómodo. Además, como compré un asiento de los llamados “salón cama” en la primera fila del piso superior, pude disfrutar a gusto del paisaje. La carretera se alejó en seguida del mar y transcurrió ya, para el resto del trayecto, por otro mar, cada vez más árido y seco: uno de eriales y cerros pedregosos, yermos, sin vegetación alguna (o tan diminuta que no pude apreciarla en la distancia). Total: seis horas de montañas peladas y parduzcas, enormes cuencas desnudas o llanuras arenosas salpicadas con algunas dunas. Al final, en el fondo de un amplísimo valle circundado por cordilleras, Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | Deja un comentario

La cobardía de Putin

Hace un par de semanas el blog de substack Crónicas eslavas publicó un artículo titulado ¡COBARDE! Putin ha alcanzado un nuevo mínimo con su reciente falta de respuesta al ataque de Kiev a las instalaciones nucleares. Me parece que el texto contiene interesante información respecto a ese y otros temas. He aquí mi traducción al epañol.


Creo que, llegados a este punto, la OTAN podría atacar a Rusia con armamento nuclear sin que Putin hiciera absolutamente nada, aduciendo sin duda que eso es lo moral y humanitario; y tendría razón, ¿no? Devolver el golpe cuando te golpean sería un poco… en fin, malvado, ¿verdad? Recuérdese que esta es una guerra humanitaria por la superioridad moral. Sigue leyendo

Publicado en sociopolítica | Deja un comentario

Rumbo al desierto: Coquimbo y Copiapó

Cuidada playa de Coquimbo

Coquimbo junto al Pacífico

Copiapó, 25 de junio

El hostal se llama Cactus y la ciudad Copiapó, adonde vine hace tres días después de haber pernoctado en Coquimbo una sola noche, la primera de mi estancia en Chile, en una fría y chapucera habitación que reservé, sobre la marcha, entre la escasa oferta hotelera disponible cuando viajaba hacia allá desde Santiago. Arribé a esa ciudad al filo de las seis, poco después del ocaso y justo a tiempo para llegar aún con luz diurna al hostal (si así puede llamárselo), para lo cual tomé un colectivo (taxi compartido por varios viajeros) desde la terminal rodoviaria, como aquí llaman a las estaciones de autobús. El taxista tuvo que dar un rodeo porque la policía había cortado una calle en la que, según informaban por la radio, acababan de apuñalar a un hombre. Siniestra bienvenida. El dicho alojamiento, más albergue que hostal, Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | Deja un comentario

De Santiago de Chile a Coquimbo

Misma ciudad, el mediodía siguiente

El restaurante se llama Don Elías, y estoy sentado a una mesa de su amplia y sombreada terraza frontera a una calle cuyo tráfico, aunque constante, circula despacio y sin hacer demasiado ruido. La temperatura a esta hora y en esta época del año es aún tolerable, sobre todo si está uno en reposo y a la sombra. La música ambiente del local es suave, de ésas que acompañan pero no incordian. De lo cual resulta, en conjunto, una atmósfera bastante agradable. Vamos: que se está aquí la mar de bien, caramba. He pedido un jugo de mango, que en estas regiones norteñas lo hacen casi invariablemente a partir de pulpa congelada, pues la producción de fruta en esta estéril mitad del país es escasa o nula; pero –eso sí– lo he pagado a precio de zumo fresco y recién exprimido en una terraza de la Plaza Mayor de Madrid; con lo que todo queda dicho; y no exagero.

Frente a mí, semiocultas a la vista por los arbolillos de la terraza de don Elías, y sobre los tejados de uralita o lámina de las bajas construcciones de la acera opuesta, Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | Deja un comentario

De Montreal a Santiago de Chile. Vuelos y cambio de divisa.

Copiapó, Chile, a 22 de junio de 2023

Estoy sentado a una mesa del restaurante El encuentro familiar, recomendado por mi posadera y, además, con buena puntuación en el sabelotodo de los mapas universales (Gúguel Maps), que por otra parte informa de unos precios por encima de la media (lo cual, mirando la carta, parece más que verosímil). A lo mejor por eso soy, en este momento, el único cliente: en comparación, el comedor más caro de mi pueblo pasaría por barato… y además por dar excelente servicio, pues acaba de decirme la camarera del Encuentro que no puedo pedir la carne muy poco hecha porque ése no es ninguno de los puntos a los que ellos la asan. Mal empezamos, jovencita. No obstante, a base de insistir he conseguido que me haga caso, y en cocina me han preparado el filete como lo quería. Delicioso, a decir verdad. Voy viendo que en Chile puede encontarse carne de vacuno de lo mejorcito, supongo que importada de Argentina.

Pero ¿qué accidentados pasos me han traído hasta este lugar? Sigue leyendo

Publicado en Chile y Perú | Deja un comentario

La estructura del orden mundial

(Este artículo es traducción de un ensayo aparecido el 15-04-2024 en un blog de Substack. Ofrece puntos de vista interesantes y me ha parecido de valor informativo, aunque yo no suscriba todo lo que dice. He modificado algunas imprecisiones y, en lo posible, sustituido los enlaces originales en inglés por otros más o menos equivalentes en español. He dejado los esquemas tal cual por falta de tiempo para traducirlos.)


El orden mundial global está centralizado a un nivel por encima del estado-nación

El espejismo de la transición entre un orden “unipolar” USA a uno “multipolar” BRICS

En tanto no sepas quién le ha prestado cuánto a quién, no sabes nada de política, ni de historia, ni de disputas internacionales. – Ezra Pound

A lo largo de 2020 y 2021 la CIA intentó derrocar a Aleksandr Lukashenko, el presidente de Bielorrusia, tratando de repetir -sin éxito- lo que sí le funcionó con las revueltas de Maidan en 2014 contra el entonces presidente ucraniano elegido en las urnas.

En las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, el “estado profundo” de este país amañó con éxito lоs resultados en perjuicio del populista Bolsonaro usando la misma estrategia desplegada contra Trump en EE.UU. Muchos manifestantes contra este fraude fueron encarcelados, y embargados los fondos de sus financiadores. Bolsonaro huyó del país tras entablarse una guerra legal contra él.

Ese mismo año, durante las protestas en Canadá del Convoy por la Libertad contra los mandatos de vacunación covid, Sigue leyendo

Publicado en Mundo eslavo, sociopolítica | Deja un comentario