La ruta del mar

IX. Pueblos que sestean sobre el litoral

Continuando hacia el norte junto al Atlántico francés, al cabo de una larga y pesada etapa lluviosa, llego por fin, tras varios intentos fallidos de buscar alojamiento, a un agradable pueblecito llamado La-Faute-sur-Mer, pequeño y tranquilo –no por abandono, sino por aislamiento–, que ofrece tres o cuatro hotelillos y media docena de restaurantes. Junto con … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment

VIII. La sorprendente duna de Pilat

El litoral cantábrico oriental es asombroso y muy digno de ser visitado, pero un ser humano sólo puede ingerir ciertaa dosis máxima de vasquismo sin perecer, y yo siento que ya he completado el cupo. Ahora, Francia me llama. Detrás de los Pirineos también hay una Vasconia, aunque en versión francesa: el Pays-Basque, ¡pero dónde … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | 1 Comment

VII. Vasconia cántabra, marinera y turística

Cambiar los neumáticos de la moto justo antes de cruzar la frontera me va a obligar a hacer una parada logística en San Sebastián o en Irún. Podría evitarla estirando las cubiertas unos cientos de quilómetros más, que pueden aguantar, pero entonces me tocaría cambiarlas en Francia y perdería en precio lo que iba a … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment

VI. Comillas y un exclave cántabro en Vizcaya

Desde Cos hasta el litoral sólo hay, como quien dice, un paseo. El cielo está encapotado y de vez en cuando chispea; cosas del Cantábrico. De todas formas, la jornada motera de hoy va a ser así de corta: desde Cos hasta Comillas, la “villa de los arzobispos”, donde me quedo un par de días … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | 1 Comment

V. De Burgos a Santander, entre montañas y canciones serranas

A lomos de mi fiel cabalgadura me dirijo hacia el norte, en busca del mar, junto al que discurrirá este viaje la mayor parte del tiempo. Siempre por carreteras locales, dejo Covarrubias atrás, rodeo Burgos y tomo la paisajística N623, por aquí llamada “la carretera de Santander”, que en su variado curso atraviesa desolados páramos … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment

IV. Covarrubias y la princesa nórdica

Sigo viajando hacia el norte en busca del mar Cantábrico y llego, por carreteras locales, a una de las villas más antiguas e históricas del viejo condado de Castilla: Covarrubias, cabeza que fue de un importante señorío monástico. Desde que enfila el viajero su puente sobre el Arlanza pronto echa de ver que no se … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment

III. Caleruega, cuna de Castilla

A pocas leguas de Peñaranda, y atravesando verdirrojas llanuras de cebada y amapolas que brindan al cielo sus bermejas copas opiáceas, llego a una villa cuya existencia ignoraba pero cuyo nombre me resulta muy familiar porque una calle junto a donde yo vivo se llama igual: Caleruega. No puedo menos que detenerme un rato para … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment

II. Peñaranda de Duero, linaje de Avellaneda

Las carreteras locales de Castilla, que tejen su red grisácea entre sembrados, amapolas y barbechos, están aún solitarias en estos últimos días de la primavera. La cinta de asfalto se desliza bajo las ruedas de Rosaura con docilidad y amable alternancia de curvas, lomas y llanos, que hacen que los quilómetros se me pasen sin … Continue reading »

Categories: La ruta del mar | Leave a comment