-
Últimas entradas
- Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
- Del espionaje y sus tramas
- Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
- Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
- ¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
- Los niños del paraíso. Una reseña.
- Probando el cine iraní, para variar
Destacados
Filtrar entradas por temas
Buscar palabras en cualquier entrada
Archivo de la categoría: Crítica
Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
Introducción Leí esta novela por primera vez hace una porrada de años, en 1986, o sea casi cuatro décadas atrás. Era yo entonces un joven ávido de cosas nuevas, así que el libro me cautivó por completo; también a mis … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
Los niños del paraíso. Una reseña.
(No contiene spoilers) Los niños del paraíso (Les enfants du paradis) es una obra maestra del cine que, sin embargo, no estoy seguro de recomendar a todo el mundo. Se trata de una película francesa del año 1945, en blanco … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
Probando el cine iraní, para variar
Los carteles de cine están pensados para ser muy descriptivos: en una única imagen tratan de mostrar lo mejor posible el tipo de historia que el espectador potencial puede esperar de la película. En lo que respecta al cine iraní, … Sigue leyendo
Publicado en Crítica, Opinión
Deja un comentario
Cómo encontrar películas digeribles: un somero repaso del cine universal
Durante los últimos meses he estado peinando mi plataforma de cine online en una incesante búsqueda de películas sin contenido woke; e incluso, en la medida de lo posible, desprovistas de toda ideologización. Pero el paisaje es bastante oscuro, por … Sigue leyendo
Publicado en Consumo, Crítica, Opinión, sociopolítica
Deja un comentario
“El ruiseñor errante”, o cómo hacer buen teatro
Realizada en Japón en el año 2016, esta obra del director Hidenori Inoue, con guión de Yutaka Kuramochi -nombres que a la inmensa mayoría de occidentales no nos dirán absolutamente nada-, es una de las producciones teatrales más atractivas que … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
Reseña analítica de “La guerra”, de Balabanov
Teñida del pesimismo habitual en el cine de Balabanov, La guerra (Война, 2002) es una entretenida e instructiva película que pretende mostrar con plausible realismo, a través del relato del protagonista durante su encarcelamiento a la espera de sentencia, el … Sigue leyendo
Publicado en Crítica, Mundo eslavo
Deja un comentario
Breve opinión y crítica de Soros, rompiendo España
Vaya por delante, a modo de advertencia, que sólo conozco al señor Juan Antonio Castro a través de su habitual presencia en el insustituible programa de análisis político El gato al agua y que, en general, me parece un hombre … Sigue leyendo
Publicado en Consumo, Crítica
Deja un comentario
Tres Álamos en Pliushija
Otra pequeña gema del cine soviético es la película que comento en este artículo: Tri Topoliá na Pliuschihe, del año 1968, dirigida por Tatiana Lioznova y escrita por el longevo dramaturgo Alexander Borshagovski. Es una sencilla historia, visualmente simple pero … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario