-
Últimas entradas
- Quizá sólo la muerte nos haga inmortales
- Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
- Del espionaje y sus tramas
- Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
- Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
- ¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
- Los niños del paraíso. Una reseña.
Destacados
Filtrar entradas por temas
Buscar palabras en cualquier entrada
Archivo de la categoría: Ensayo
Quizá sólo la muerte nos haga inmortales
Hace ya tiempo comprendí, o creí comprender, que para hacer caso a nuestros mayores o seres más queridos, para prestarles la debida atención, quizá para imitar sus costumbres o adoptar sus gustos y preferencias, es preciso que hayan muerto. En … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
Del espionaje y sus tramas
La inherente dificultad para interpretar las actividades de espionaje Un espía, según el diccionario y en la acepción que nos interesa, no es más que una persona al servicio de un Estado para averiguar informaciones secretas, generalmente de carácter … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
En un descriptivo —y bastante plañidero— pasaje del cuarto libro, Sodoma y Gomorra, de su obra magna En busca del tiempo perdido, Marcel Proust, que algo sabía de homosexuales —pues él era uno de ellos— escribía lo siguiente: [El señor … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo, sociopolítica
Deja un comentario
Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
No temas; tú no verás caer la última gota que en la clepsidra tiembla. Antonio Machado lo expresó con su admirable lirismo en aquel breve y bellísimo poema que siempre me ha embargado; si bien, creyente como él era, lo … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
La secuencia reproductiva de los mamíferos El abecé del darwinismo es la supervivencia de los individuos mejor adaptados: a lo largo de las generaciones de cualquier especie se producen millones de mutaciones genéticas aleatorias, algunas de las cuales, de vez … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
Anticatólico y españolista
A menudo me pregunto si puede un detractor de la Iglesia Católica ser honestamente españolista (en el sentido de “patriota español”). Pero, antes de seguir adelante, definamos. Según el DRAE (y a los efectos de este artículo), españolismo o españolía … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo, sociopolítica
Deja un comentario
El cortauñas
Cuando, durante mi primera juventud, impulsado por un arrollador anhelo interior (el análisis de cuyo origen dejaré para otra ocasión), más fuerte que cualquier otra ambición o deseo que pudiera concebir, proyectaba meticulosamente lo que habría de ser mi futura … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
6 comentarios
Encuentros en la segunda fase
El hombre me cayó bien al primer golpe de vista. Era un tipo alto y un poco desgarbado, de facciones más bien toscas -como si fuera un rostro inacabado por el escultor- y poco usuales, que sugerían un sólido pero … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
2 comentarios