-
Últimas entradas
- Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
- Del espionaje y sus tramas
- Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
- Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
- ¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
- Los niños del paraíso. Una reseña.
- Probando el cine iraní, para variar
Destacados
Filtrar entradas por temas
Buscar palabras en cualquier entrada
Archivo de la categoría: Crítica
Moscú no cree en las lágrimas
Moskva slezam ne verit es quizá la primera película soviética que veo que no acaba trágicamente; pero no es menos “rusa” por ello, ni menos conmovedora. Al contrario, se trata de una de las historias más cautivadoras que he visto, … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
Los amaneceres son aquí apacibles
Soy devoto del cine ruso porque casi nunca me decepciona, y de hecho ocupa un lugar preeminente en mi relación de películas favoritas. Títulos como Siberiada, Solaris, Tío Vania, Dersu Uzala o Moscú no cree en las lágrimas, entre otros, … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
3 comentarios
Don Segundo Sombra
Pocas novelas he leído tan profundamente conmovedoras, de ésas cuya alma lo es todo; y si la del lector armoniza con ella, sentiráse tocado en la médula misma del ser, en su fibra más natural y salvaje. Es una historia … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
En desagravio a Torrente Ballester
Un reciente y por completo innecesario artículo de Ángel Vivas, publicado en el diario El Mundo el pasado diez de octubre, ha tenido el malaje de hacerme saltar de indignación en el asiento. En él, el periodista Ángel Vivas, en … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
1 comentario
Solaris
“¿La ciencia? ¡Bobadas! En nuestras circunstancias, la mediocridad y el genio son igualmente inservibles. No estamos interesados en conquistar cosmos alguno: lo que queremos es extender la Tierra hasta los límites del cosmos. No sabemos qué hacer con otros mundos. … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
La casa Rusia
Desde que la vi por primera vez, poco después de su estreno, en el año 91, sentí una inmediata fascinación por La Casa Rusia; una fascinación que, con el tiempo, se ha convertido en debilidad. He de admitir que, … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
5 comentarios