-
Últimas entradas
- Ni una última oración
- Quizá sólo la muerte nos haga inmortales
- Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
- Del espionaje y sus tramas
- Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
- Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
- ¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
Destacados
Filtrar entradas por temas
Buscar palabras en cualquier entrada
Archivo del Autor: The Freelander
Ni una última oración
Una vez más Proust ha venido a evocar en mí, con su acertada prosa y su sensibilidad a flor de piel, pensamientos que ya me habían asaltado en algún momento anterior de mi vida. Así, en un pasaje de su … Sigue leyendo
Publicado en Relatos
4 comentarios
Quizá sólo la muerte nos haga inmortales
Hace ya tiempo comprendí, o creí comprender, que para hacer caso a nuestros mayores o seres más queridos, para prestarles la debida atención, quizá para imitar sus costumbres o adoptar sus gustos y preferencias, es preciso que hayan muerto. En … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
2 comentarios
Reseña analítica de “Quizá nos lleve el viento al infinito”
Introducción Leí esta novela por primera vez hace una porrada de años, en 1986, o sea casi cuatro décadas atrás. Era yo entonces un joven ávido de cosas nuevas, así que el libro me cautivó por completo; también a mis … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario
Del espionaje y sus tramas
La inherente dificultad para interpretar las actividades de espionaje Un espía, según el diccionario y en la acepción que nos interesa, no es más que una persona al servicio de un Estado para averiguar informaciones secretas, generalmente de carácter … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
Sodoma y Gomorra: una aparente paradoja de la homosexualidad
En un descriptivo —y bastante plañidero— pasaje del cuarto libro, Sodoma y Gomorra, de su obra magna En busca del tiempo perdido, Marcel Proust, que algo sabía de homosexuales —pues él era uno de ellos— escribía lo siguiente: [El señor … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo, sociopolítica
Deja un comentario
Del homicidio sin víctimas y el equívoco derecho a la vida
No temas; tú no verás caer la última gota que en la clepsidra tiembla. Antonio Machado lo expresó con su admirable lirismo en aquel breve y bellísimo poema que siempre me ha embargado; si bien, creyente como él era, lo … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
¿Sueñan los androides con bebés eléctricos? La píldora como mutación involutiva
La secuencia reproductiva de los mamíferos El abecé del darwinismo es la supervivencia de los individuos mejor adaptados: a lo largo de las generaciones de cualquier especie se producen millones de mutaciones genéticas aleatorias, algunas de las cuales, de vez … Sigue leyendo
Publicado en Ensayo
Deja un comentario
Los niños del paraíso. Una reseña.
(No contiene spoilers) Los niños del paraíso (Les enfants du paradis) es una obra maestra del cine que, sin embargo, no estoy seguro de recomendar a todo el mundo. Se trata de una película francesa del año 1945, en blanco … Sigue leyendo
Publicado en Crítica
Deja un comentario