Los crotales coadyuvan al aprendizaje

“Los crotales te ayudan a aprender mejor”, titula Riley Waggaman con ironía su artículo del 6 de septiembre. Se refiere a las medidas de etiquetado al estilo ganadero (el crotal es esa placa que se pone al ganado de cría para su identificación y control) que Rusia está poniendo en marcha en sus escuelas. A continuación traduzco lo que el periodista nos cuenta.


Foto: Tornos desarrollados por la tecnología de “Escuela Digital” de Khabarovsk (en asociación con Sberbank y Microsoft)

El Día del Conocimiento (1 de septiembre) marca el comienzo del año escolar en Rusia. ¿Y qué clase de seguras y útiles herramientas de enseñanza se están usando para proporcionarles Conocimiento a los chavales rusos? En Pushkino, un sistema de reconocimiento facial muy chic protejerá de objetos no supervisados y de “mala salud” a los alumnos:

A la entrada del colegio, donde están los tornos, hay una pantalla de reconocimiento facial. Si la base de datos no tiene información del visitante, el sistema no le permitirá pasar por el torno.

Además, el edificio del centro está equipado con cámaras capaces, mediante un sistema de inteligencia artificial, de reconocer objetos abandonados o no suervisados, así como situaciones que requieran la atención del servicio de seguridad.

Por ejemplo una persona sospechosa o una inesperada aglomeración. De este modo el sistema permite una vigilancia en tiempo real de lo que ocurre en el colegio, así como casos de mala salud en alumnos o profesores.

Entretanto, los niños que viven cerca del círculo polar ártico disfrutan de un nuevo sistema de crotales que detecta osos polares y otras amenazas del Ártico:

El sistema de control de acceso se ha estrenado en el colegio Cuarto del microdistrito de Obdorsky, en Salekhard. En el vestíbulo se ha instalado un punto de control: ahora la entrada del colegio tiene tornos que sólo pueden abrirse con una tarjeta de chip o usando datos biométricos. […]

Según la directora, Yulia Shmuratko, hay un dispositivo sobre el torno que mide la temperatura del sujeto. Si detecta una temperatura elevada, el niño será conducido inmediatamente a la enfermería. […]

Conviene señalar que hay unas 300 videocámaras instaladas dentro y fuera de las instalaciones para vigilar cada metro del interior y del área circundante.

En Yamal ya nunca más volverá a quedar sin detectar una temperatura elevada.

No puedo insistir lo suficiente en cuán seguro va a ser el año escolar 2023-2024. De cara a “garantizar la seguridad de los niños”, una recién renovada escuela en el oblast de Ryazan se ha equipaco con “sistemas de video-vigilancia” y un “punto de control electrónico”. Todos los docentes coinciden en que hace falta enseñarles a los niños, desde una temprana edad, la importancia de los puntos de control.

En Kursk, el nivel de amenaza terrorista está en amarillo, lo cual significa que es necesario un algoritmo que identifique tu cara en el colegio para asegurarse de que no eres un terrorista.

Fuente: Kursktv.ru

De aficionados, en comparación con el muy prudente algoritmo que vigila varias escuelas en Tatarstan y que “puede servir para controlar las horas de trabajo de los profesores y para notificar a los padres de la llegada y salida del colegio de sus hijos”. Este sistema también evita el terrorismo y mantiene seguro a todo el mundo:

“El ayuntamiento confía en que las cámaras de última generación garantizarán la seguridad de los alumnos y controlarán cuándo entran y salen de un centro educativo.” (Fuente: Kazanfirst.ru)

Y tal y tal.

La transición a una escolarización segura y efectiva en Rusia data de diciembre de 2017, cuando el entonces primer ministro Medvedev introdujo el proyecto “Colegio Digital”, un programa federal encargado del noble fin de integrar “las tecnologías modernas en el proceso educativo”. La lista de objetivos original incluía conectar los colegios a internet y asegurarse de que en caso necesario podrían cambiar al modo “enseñanza remota” (¡qué previsión!). Pero el programa “Colegio Digital” se ha vuelto aún más seguro y conveniente en 2021:

Fuente: TASS

Incluso hay empresas subiéndose al carro de este programa federal que ofrecen diversos “servicios digitales” a los colegios. Por ejemplo la empresa de Khabarovsk denominada, muy imaginativamente, “Colegio Digital” ha estado seduciendo a los organismos de enseñanza rusos con promesas de “fácil modernización”:

La empresa se ha asociado con Microsoft y Sberbank — pero probablemente ya te lo suponías.

Con amigos así…

Alguno de vosotros puede estar preguntándose: “¿Por qué Sberbank, que es un banco, está desarrollando sistemas de crotales especialmente diseñados para niños?”

Pobre corderito. Sberbank no es sólo un banco: es un “universo de servicios para la vida humana.” ¿No lo habías oído? Y uno de esos servicios implica el reconocimiento facial de los niños, aunque lleven mascarilla, y tomarles la temperatura como medida de precaución:

Fuente: Rozetked.me

Es un poco preocupante que se etiquete, numere, monitorice y digitalice a los niños, como este blog ha señalado ya muchas veces. Los colegios siempre han sido cárceles para las influenciables mentes juveniles. ¿Pero qué pasa cuando el Omnisciente Algoritmo (GrefBot) trata a sucesivas generaciones de niños como potenciales peligros terroristas? Pronto lo descubriremos.

Acerca de The Freelander

Viajero, escritor converso, soñador, ermitaño y romántico.
Esta entrada fue publicada en Opinión. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Los crotales coadyuvan al aprendizaje

  1. Sergi dijo:

    Ese super control da miedo. Con la escusa de la seguridad aumentan el control de su “rebaño”. Yo creo eso atenta contra la libertad del ser humano y deberían formularse leyes que protegieran esa libertad. No me gustan para nada los controles de acceso, ni tanta cámara, ni tanto localizador gps.

    • Hola y gracias por el comentario, Sergi.
      Totalmente de acuerdo. El miedo es quizá la mejor forma de controlar a los animales, incluido el hombre. Así que los globalistas nos asustan con peligros (la mayor parte de los cuales son inexistentes o imaginarios) y luego nos ofrecen “seguridad”. Esta palabra, junto con todos sus sinónimos y derivados, se ha convertido en una de las más utilizadas por gobiernos y corporaciones de todo el mundo para tenernos bajo control. Siempre por “tu seguridad” nos piden que registremos nuestro software, les facilitemos nuestro teléfono, nos inyectemos preparados químicos experimentales, nos desnudemos bajo el arco de los aeropuertos, compremos las botellas en el duty-free, pongamos reconocimiento electrónico en los colegios, aplaudamos las cámaras de videovigilancia, aceptemos el “pasaporte de salud”, etc., etc.
      Ya hay leyes que “protegen” la libertad; sin ir más lejos, la mayoría de las constituciones del mundo. El problema es que los gobiernos en general, y el español en particular, se pasa la Constitución por el arco del triunfo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.